Estropeado y marcado por el tiempo,
Breve panorama histórico
2016: Distribución de mosquiteros tratados con insecticida a los niños necesitados y vulnerables junto con la formación y el uso apropiado de los mosquiteros.
2016: El lanzamiento de una biblioteca para niños en el Día Internacional de la Alfabetización.
no despertó interés en el subastador,
mas él, disimulando y sonriendo,
tomó el viejo violín y a todos lo mostró.
“¡Qué me ofrece, por este instrumento!
¡Quién va a ser el mejor postor?”, preguntó.
“Un dólar, uno. ¿Alguno ofrece dos?
¡Dos dólares! ¡Ah, alguien tres ofreció!
¡Tres dólares, tres! Por tres el violín doy.
. .”
Entonces, un anciano de cabello gris
se acercó lentamente, el arco levantó,
quitando el polvo al vetusto violín
las cuerdas flojas con cuidado ajustó,
y una melodía dulce dejó oír
que cual son de ángeles a todos pareció.
Al morir las notas, el subastador
con grave y mesurada voz preguntó:
“Ahora, ¡cuánto dan por este violín!”
Y en alto el instrumento levantó.
“Mil dólares allí. ¿Alguien me da dos mil?
¡Dos mil, dos mil! ¿Y quién me ofrece más?
¡Ah, tres mil! ¡Por tres mil el violín se
va!”
Hubo ovaciones, pero alguien preguntó:
“Y, ¿cómo puede ser? Si no valía nada,
¿por qué de pronto su valor aumentó?”
Y al punto se oyó la respuesta muy clara:
“Es que la mano de un Maestro lo tocó”.
Muchos hay que, con desafinada vida,
marcada y estropeada del pecado, al fin
a la malvada multitud se ofrecen
al más bajo precio, como el viejo violín,
por “Un plato de lentejas”, una copa de vino
o un juego de necios, al mejor postor.
“¡Se vende! ¡Se vende! ¡Y ya está vendido!”
exclama contento el subastador.
Mas viene el Maestro, y los insensatos
“No lo entiendo”, dicen, pues nadie captó
el valor de un alma y el cambio forjado
cuando la mano del Maestro la tocó.
La gran poesía tiene una manera de tocar
nuestras almas como ninguna otra cosa puede hacerlo y este es un ejemplo. En
este poema inspirador y cautivador, "El toque de la mano del
Maestro", también conocido como 'El violín viejo', Myra Brooks Welch
afirma elocuente que todas las personas tienen un valor y tienen un gran
potencial, incluso los considerados por la sociedad como sin valor.
Los ojos de una niña brillan porque se
imagina un mundo repleto de cosas que le asombran y un futuro prometedor; pero
las duras realidades de la vida a menudo robarle todo, incluso su imaginación.
Al igual que el viejo violín en este bello poema, muchas niñas son maltratadas,
traumatizadas y rechazadas.
En nuestro trabajo con los niños necesitados
y vulnerables somos testigos de cómo, a pesar de la firme voluntad de las niñas
por aprender, su educación se interrumpe a menudo por muchos factores como la pobreza,
así como las creencias tradicionales o religiosas. Es notorio que las niñas
tienen que mendigar en la calle o trabajar para sustentar a su familia o
quedarse en casa para cuidar de los hermanos menores, de los enfermos y de los
ancianos.
Las niñas son a menudo privadas de casi sus
derechos fundamentales y a veces de sus necesidades básicas. Las niñas corren
un mayor riesgo de abusos y explotación y de prácticas peligrosas como la
mutilación y la ablación genital femenina, que afectan negativamente su
supervivencia, desarrollo y alcance de su máximo potencial.
El futuro también parece sombrío para las
niñas víctimas de matrimonios infantiles y forzados, siendo más vulnerables a
las muertes maternas. Esto se debe a que sus cuerpos no están plenamente
desarrollados para pasar por el proceso del embarazo y el parto sin
consecuencias adversas.
La violencia contra las niñas es frecuente en
tiempos de agitación social y política, crisis y conflictos. El rapto de más de
250 niñas de la Escuela Secundaria Pública de Borno en la región noreste de
Nigeria por los insurgentes islámicos y la utilización subsiguiente de las
niñas como soldados y terroristas suicidas es un ejemplo.
Huelga decir que debido a su particular
vulnerabilidad, las niñas necesitan una protección adicional. Las niñas
formaban parte de los doce temas de importancia crítica citados en la
Plataforma de Acción de Beijing de 1995, que recomienda la eliminación de todas
las formas de discriminación y maltrato de las niñas y la protección de sus
derechos.
La Campaña en favor de las niñas es
beneficiosa no sólo para las niñas, sino también para el conjunto de la
sociedad. Al igual que la historia del violín, todos se benefician; la persona
que es tocada, la persona que toca, y todos los que escuchan la melodía inolvidable.
El empoderamiento de las niñas a través de la educación y adquisición de competencias
es la clave para mejorar la situación de su familia y su comunidad. Una madre
instruida tiene el potencial de romper el círculo vicioso de la pobreza, el
analfabetismo y la ignorancia.
El hecho de que muchas niñas abandonen la
escuela, principalmente debido a la pobreza requiere más inversión en la
prestación de las condiciones adecuadas, incluyendo la educación gratuita y el
apoyo a las familias pobres. Debemos reconocer forzosamente que en la educación
gratuita, incluso en los países donde este sistema está bien establecido, la
carga de los costos de uniformes y artículos escolares básicos corre a cargo de
padres pobres y esto tiene un impacto devastador en la escolarización y la
retención. Todos los gobiernos tienen la responsabilidad de proveer educación
básica gratuita y de calidad para que a ningún niño se le niegue la oportunidad
de completar una educación de buena calidad porque sus padres no posean los
medios.
Utilizando más fondos gubernamentales para
los programas educativos y utilizando eficazmente la ayuda internacional, los
países en desarrollo pueden garantizar que la educación esté libre de la
matrícula y otras cuotas, y hacer todo lo posible para reducir o eliminar
gastos como los relacionados con material didáctico, uniformes y cantina
escolar.
Líderes municipales, dirigentes
tradicionales, figuras religiosas, la policía, los administradores públicos y
otros adultos tienen un papel importante que desempeñar en la promoción y
facilitación del empoderamiento de las niñas pero también pueden constituir un
problema si su comportamiento hacia las niñas es inadecuado en la perpetuación
de la discriminación, el acoso, la explotación sexual y la estigmatización.
Hacer del empoderamiento una realidad para
todas las niñas requiere no sólo de nuestros recursos y políticas, sino también
de nuestras voces y acciones. Pero más que eso, el amor, el respeto y el apoyo hacia
las niñas deben ser una realidad en todas nuestras casas, escuelas y
comunidades y no sólo palabras vacías.
Bunmi Awoyinfa
HOM
House of Mercy Children’s Home, Lagos,
Nigeria (HOM) es una organización caritativa que participa activamente en
diversas actividades sociales para los niños de la calle, los niños mendigos, los
niños traperos y los niños necesitados. Nos
esforzamos en promover la igualdad de oportunidades en materia de educación y
adquisición de competencias para las niñas.
La Convención sobre los Derechos del Niño
Alerta de estafa: No se deje engañar por estafas de caridad
Alerta de estafa: No se deje engañar por estafas de caridad
Breve panorama histórico
2006: Creación de HOM
2006: Programa de apoyo a niños y niñas en situación
de calle.
2007: Asistencia médica y distribución de
comidas gratuitas a los niños traperos.
2007: Escuela Móvil, distribución de ropas y
alimentos a los niños mendigos.
2008: Programa de alfabetización y clases
informales para 200 niños mendigos, de los que el 55% eran niñas, en el
campamento de los mendigos. Los niños estaban divididos en 3 clases: preescolar,
primaria y los adolescentes que han abandonado la escuela.
2010: Programa de apadrinamiento de niños de
familias muy pobres, en particular las niñas, para que puedan acceder a la
escolarización.
2011: Establecimiento de una casa de acogida
de tipo familiar para niños de la calle.
2013: Establecimiento de un hogar para niñas
en situación de riesgo.
2015: Distribución gratuita de comida, ropa,
zapatos y pañales para bebés a los niños mendigos en Ibadan, en el Estado de
Oyo así como de la asistencia educativa.
2016: Distribución de mosquiteros tratados con insecticida a los niños necesitados y vulnerables junto con la formación y el uso apropiado de los mosquiteros.
2016: El lanzamiento de una biblioteca para niños en el Día Internacional de la Alfabetización.
2017: Programa de asistencia a niños de la
escuela Radev en la colonia para enfermos de lepra de Iberekodo en el Estado de
Ogun.
2018: Lanzamiento de nuestra campaña África, despiértate! contra la pobreza y la injusticia. Nuestro video titulado ”África, despiértate!” se puede ver en nuestra galería de videos y también en YouTube.
2018: Lanzamiento de nuestra campaña África, despiértate! contra la pobreza y la injusticia. Nuestro video titulado ”África, despiértate!” se puede ver en nuestra galería de videos y también en YouTube.
2019: Lanzamiento de nuestra campaña «
África, despiértate!” contra la pobreza y la injusticia en portugués.
2019: Lanzamiento de nuestra campaña "Africanos Unidos por la Paz" en respuesta a la crisis abrumadora de refugiados y desplazados internos en África.
2019: Lanzamiento de nuestra campaña "Africanos Unidos por la Paz" en respuesta a la crisis abrumadora de refugiados y desplazados internos en África.
2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017,
2018 & 2019: Ayuda a los niños en situaciones de emergencia en el Cuerno de
África, El Sahel, las naciones afectadas por el ébola, la República
Centroafricana, la República Democrática del Congo y la región noreste de
Nigeria en 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019
respectivamente.